Bárbara Liz Miravet (1), Alberto E García (1), Jorge Olivera (1), Efrén Jaimez (1) y Manuel Núñez (1).
(1) Instituto de Geofísica y Astronomía. Calle 212 No.2906, La Lisa, C. Habana, CP 11600, Cuba.
Resumen
La historia de la humanidad evidencia como el hombre ha buscado los espacios húmedos para construir su hábitat, las antiguas civilizaciones nacieron en los valles de los ríos, de este modo las áreas de las cuencas hidrográficas comenzaron a coincidir con la aparición y desarrollo de las grandes ciudades. En la actualidad, la conducción inadecuada de las actividades humanas en las cuencas ha tenido como resultado la degradación y contaminación de las mismas. El presente trabajo tuvo como objetivo fundamental identificar y mapificar las afectaciones ambientales en áreas de las principales vías de escurrimiento superficial de las cuencas Vento-Almendares, Quibú y Jaimanitas.
El trabajo incluyó la revisión, recopilación y análisis crítico de la información existente, así como entrevistas y un detallado trabajo de campo a lo largo de los principales cursos fluviales. Entre los principales problemas detectados se encuentran: las inundaciones (provocadas por las intensas precipitaciones y la insuficiencia de desagües pluviales), que ocasionan la inundación de las viviendas, calles y terrenos, poniendo en peligro la salud de la población, también podemos mencionar la contaminación existente debido a un incontrolado desarrollo urbano, fundamentalmente en áreas del plano de inundación del río, al vertimiento de residuales líquidos a las aguas por carencia de sistemas de tratamiento de residuales en algunas instalaciones productivas y de servicios, deforestación, degradación de los suelos, siembra de cultivos en las márgenes del río, proliferación de plantas acuáticas en los cuerpos de agua. Con toda la información obtenida se crearon las bases de datos correspondientes en Microsoft-Excel que permitieron la edición de tablas, gráficos, figuras y mapas, como forma de ayudar a la mitigación o solución a las afectaciones al medio ambiente y a la vez mejorar las condiciones de vida a los pobladores del área de las cuencas estudiadas.
Palabras clave: Problemas ambientales.
Abstract
The humanity’s history evidences as the man it has looked for the humid spaces to build its habitat, the old civilizations were born in the valleys of the rivers, this way the areas of the hydrographical basins began to coincide with the appearance and development of the big cities. At the present time the inadequate conduction of the human activities in the basins has had the degradation and contamination of the same ones as a result. The present work had as fundamental objective to identify and to map the environmental affectations in areas of the basins Vento-Almendares, Quibú and Jaimanitas.
The work included the revision, summary and critical analysis of the existent information, as well as you interview and a detailed field work along the main fluvial courses. Among the main detected problems they are: the floods (caused by the intense precipitations and the inadequacy of pluvial drainages), the water floods the housings, streets and lands, putting in danger the population’s health, we can also mention fundamentally the high levels of contamination and an uncontrolled urban development in areas of the plane of flood of the river, residual liquids to the waters for lack of treatment systems of residual in productive facilities and of services, deforestation, degradation of the soils, plantations in the riverbanks of the river, proliferation of aquatic plants in the bodies of water. With all the obtained information the corresponding databases were created in Microsoft-Excel that allowed the edition of charts, graphics, figures and maps, like form of helping to the mitigation or solution to the affectations to the environment and at the same time better conditions of life to the residents of the area of the studied basins.
Key words: Environmental problems.