IGA

ISSN 1729-3790 | Segunda época | RNPS 1933

Revista  CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL ESPACIO

Instituto de Geofísica y Astronomía CUBA
Artículo 6.
(pág. 59-70)
Descargar PDF
Recibido: noviembre 2016
Aceptado: enero 2017
Año 2017, Vol.18. No1
ESTUDIOS DE SENSIBILIDAD EN LA INTERACCIÓN NUMÉRICA OCÉANO-ATMÓSFERA

Liset Vázquez-Proveyer (*1), Maibys Sierra-Lorenzo (2), Roberto Carlos Cruz-Rodríguez (1) y Arnoldo Bezanilla-Morlot (2)

(1) Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, Cuba, lvazquez@instec.cu, roberto.cruz@instec.cu
(2) Departamento de Física de la Atmósfera, Instituto de Meteorología, Cuba, maibys.lorenzo@insmet.cu, arnoldo.bezanilla@insmet.cu

Resumen

La interacción océano-atmósfera juega un papel fundamental en la variabilidad climática y del tiempo en Cuba. Con el objetivo de mejorar los resultados de la simulación de esta interacción, en este trabajo se desarrollaron cuatro experimentos con el modelo atmosférico Weather Research and Forecast. Se implementaron dos configuraciones en el modelo, empleando parametrizaciones de cúmulos diferentes en cada caso. Para cada configuración se realizaron corridas actualizando diariamente la temperatura superficial del mar y sin esta actualización. Esta metodología se empleó en la simulación del Huracán Wilma en octubre de 2005. El empleo de una temperatura superficial oceánica dinámica introdujo mejoras en la representación atmosférica y oceánica obtenida a partir del modelo. Los mejores resultados fueron obtenidos empleando la parametrización Grell-Freitas.

Palabras clave: Huracán Wilma, océano-atmósfera, parametrización de cúmulos, WRF.

Sensibility studies in the ocean-atmosphere numerical interaction

Abstract

Ocean-atmosphere interaction plays a fundamental role on weather and climate variability in Cuba. In order to improve the simulation results of this interaction, in this work was performed four experiments with the atmospheric model Weather Research and Forecast (WRF). It was implemented two configurations in the model, using different parameterizations of cumulus. For each configuration was run the WRF, first updating daily the sea superficial temperature and then without update. This methodology was used in the simulation of the Hurricane Wilma during October 2005. To use a dynamical sea superficial temperature got better the oceanic and the atmospheric representations obtained in the model. The best results was obtained using the Grell-Freitas parameterization.

Key words: ocean-atmosphere, parameterizations of cumulus, WRF