IGA

ISSN 1729-3790 | Segunda época | RNPS 1933

Revista  CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL ESPACIO

Instituto de Geofísica y Astronomía CUBA
Artículo 3.
(pág. 145-159)
Descargar PDF
Recibido: enero 29, 2016
Aceptado: septiembre 30, 2016
Año 2016, Vol.17. No2
ESTUDIO DE LA MARCHA DIARIA DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS CLASIFICADOS SEGÚN EL CÓDIGO DE TIEMPO PRESENTE

Lourdes Álvarez-Escudero(1), Israel Borrajero-Montejo(1)

(1) Centro de Física de la Atmósfera, Instituto de Meteorología. Apartado Postal 17032. CP 11700. Habana 17. La Habana. Cuba. e-mail: lourdes.alvarez@insmet.cu, israel.borrajero@insmet.cu

Resumen

Conocer la hora del día en que con mayor frecuencia ocurre un fenómeno meteorológico es un factor importante para desarrollar planes de adaptación al mismo. El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar la marcha diaria de la frecuencia de ocurrencia para un grupo de fenómenos en estudio, en cada una de las estaciones meteorológicas del país. A partir de los registros de código de estado de tiempo presente para todas las estaciones meteorológicas de Cuba se conformaron series de frecuencia de ocurrencia en el periodo 2005 – 2010, por horas del día (trihorarias), para 9 tipos de fenómenos clasificados como: “cielos despejados”, “humo”, “brumas”, ”neblinas”, “nieblas”, “lluvias”, “relámpagos”, “chubascos” y “tormentas”. El estudio arroja que los “cielos despejados”, las “nieblas” y “neblinas” (con máximo a las 07 hora local) y los “relámpagos visibles”, son más característicos de la noche y la madrugada, las “lluvias” y los “chubascos”, aunque pueden ocurrir a todas las horas del día son más frecuentes en los horarios diurnos y hasta las 22 hora local y las “tormentas” son marcadamente vespertinas. El “humo” presenta comportamientos específicos según la estación meteorológica allí donde su ocurrencia es apreciable.

Palabras clave: fenómenos meteorológicos, marcha diaria, tiempo presente

Study of the daily course of meteorologic phenomena classified according to the present weather codes

Abstract

The knowledge of the moment along the day on which some meteorological phenomenon is most frequent is an important factor when adaptation plans need to be developed to deal with its effects. The current work aims to characterize the daily course of the frequency of occurrence of a group of phenomena under study for all meteorological stations in the country. Based on the present weather codes records, data series were conformed for the period 2005 – 2010 every three hours a day for 9 different phenomena: “Clear Sky”, “smoke”, “haze”, “fog”, “mist”, “rain”, “lightning”, “showers” and “thunderstorms”. The study yields that “Clear Sky”, “fog”, “haze” (with maxima at 07 local time) and “lightning” are phenomena characteristic of the night and early morning, while “rain” and “showers”, though present at every hour of the day, are most frequent at daytime and until 22 hours local time. “Thunderstorms” are remarkably afternoon phenomena and “smoke” shows an specific behavior depending on each station where it is reported.

Key words: meteorologic phenomena, daily course, present weather