IGA

ISSN 1729-3790 | Segunda época | RNPS 1933

Revista  CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL ESPACIO

Instituto de Geofísica y Astronomía CUBA
Artículo 2.
(pág. 12-22)
Descargar PDF
Recibido: julio 30, 2013
Aceptado: noviembre 6, 2013
Año 2014, Vol.15. No1
ANÁLISIS DE LA MARCHA INTERANUAL DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS PARA LAS TRES ESTACIONES QUE TRIANGULAN LA PROVINCIA LA HABANA, CUBA

Lourdes Álvarez-Escudero (*1) e Israel Borrajero-Montejo (1)

(1) Instituto de Meteorología. La Habana Cuba. E-mail: lourdes.alvarez@insmet.cu, israel.borrajero@insmet.cu

Resumen

El estudio de los fenómenos meteorológicos presenta marcada importancia por la incidencia que estos pueden tener sobre las personas y los intereses socioeconómicos. Se realiza un estudio de la marcha interanual de los fenómenos identificados como: cielos despejados, humo, brumas, neblinas, nieblas, relámpago visible, lluvias, lluvias lejanas, chubascos y tormentas eléctricas, a partir de los registros trihorarios de código de tiempo presente, para las tres estaciones que triangulan el territorio de la provincia La Habana: Casablanca, Santiago de las Vegas y Tapaste, en el periodo 1980 – 2010. El análisis de la calidad de los datos, muestra que Casablanca presenta registros completos, mientras Santiago de las Vegas y Tapaste están muy afectadas, por no poseer información en horarios de la noche y la madrugada. En general los fenómenos de mayor ocurrencia son las brumas, los cielos despejados, las neblinas y las tormentas y en el caso particular de Casablanca las observaciones de humo. Tomando los años más completos se determina qué horarios son los más representativos de cada fenómeno para conformar las series de ocurrencia interanual y se aplica un análisis de estadígrafos de tendencia. La estación Casablanca muestra una disminución de los casos de cielos despejados, lluvias y lluvias lejanas y un aumento de las tormentas y el humo. Santiago de las Vegas muestra un aumento en las brumas y las tormentas y decrecen los cielos despejados y las nieblas, mientras en Tapaste hay un decrecimiento de los chubascos y un ligero crecimiento de las brumas.

Palabras clave: brumas, fenómenos meteorológicos, nieblas, tendencia, tormentas eléctricas.

Abstract

The study of meteorological phenomena is of remarkable importance due to the impact they might have on people and social and economic interests. The objective of this work is to develop an study of the interannual course of those phenomena identified as: Clear sky, smoke, fogs, hazes, visible lightning, rain, distant rain, showers and thunderstorms, based on tri hourly records of current weather codes for three stations that triangulate the province of La Habana: Casablanca, Santiago de las Vegas and Tapaste, for the period 1980 – 2010. The analysis of data quality shows that Casablanca has complete records while Santiago de las Vegas and Tapaste are quite affected since they lack night time data. Overall the most common phenomena ate fogs, clear skies, mists and thunderstorms, In Casablanca’s case smoke observations are also frequent. Taking the most complete years it is determined which hours are the most representatives for each phenomenon to build the interannual occurrence series and a trend statistics analysis is applied. Station Casablanca shows a decrease on the number of cases of clear sky, rain and distant rain and an increase in the number of cases of thunderstorms and smoke. Santiago de las Vegas shows an increase in hazes and thunderstorms an a decrease in clear sky and fogs while Tapaste shows a decrease in showers and a slight increase in hazes.

Key words: fogss, hazes, meteorological phenomena, thunderstorm, trend.