IGA

ISSN 1729-3790 | Segunda época | RNPS 1933

Revista  CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL ESPACIO

Instituto de Geofísica y Astronomía CUBA
Artículo 5.
(pág. 109-123)
Descargar PDF
Recibido: octubre 17, 2011
Aceptado: mayo 25, 2012
Año 2012, Vol.13. No2
CARACTERIZACIÓN DE LA BRISA DE MAR Y EL TERRAL PARA UN MEJOR APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA EÓLICA

Magdiel Carrasco Díaz, Alfredo Roque Rodríguez y Mario Carnesoltas Calvo

Centro de Física de la Atmósfera, Instituto de Meteorología. Apartado Postal 17032, CP 11700, Habana 17, Ciudad Habana, Cuba. E-mail: magdiel.carrasco@insmet.cu

Resumen

Con el objetivo de determinar la influencia de la circulación de la brisa de mar y el terral en el aprovechamiento energético del viento, se analizó la información proveniente de la Torre Meteorológica de Referencia El Brinco ubicada en Playa Girón, en el periodo lluvioso 2007. Para un mejor entendimiento del proceso, se decidió dividir la muestra en dos grupos: las horas comprendidas bajo el régimen del terral y las de la brisa de mar. Se construyeron los perfiles verticales del viento para cada muestra y se obtuvieron los histogramas de frecuencia de la velocidad y la distribución de frecuencia por rumbos en el nivel de 100m. Por último, para establecer una comparación entre las muestras en el aprovechamiento energético, se calculó la densidad de potencia media del viento diaria para cada grupo. Entre los principales resultados se encontró que en presencia de la brisa de segunda especie, tanto en el terral como en la brisa de mar, la mayor densidad de potencia se alcanzó durante los días en que la influencia de dicha brisa es débil, manteniéndose la persistencia de los vientos por encima de 4 m/s más del 85% del día.

Palabras clave: brisa de mar, recurso eólico, terral .

Abstract

With the aim to determine the influence of sea breeze circulation in wind power generation, information from the Meteorological Tower of Reference located at El Brinco was analysed in the rainy season of 2007. To better understand the process, the sample was divided in two groups, comprising the hours of sea and land breeze. Wind vertical profiles for each sample were constructed and the frequency histograms for direction and wind speed at 100m heigh were obtained. Finally, to establish a comparison between the samples regarding power generation capability, the daily average power density of wind was calculated for each group. Among the main results it is found that in presence of both, land and sea breeze of second type, the highest wind power density occurred on days of weak breeze, with values of wind speed over 4 m/s holding for more than 85 % of the day.

Keywords: land breeze, sea breeze, wind resource.