IGA

INSTITUTO DE GEOFÍSICA Y ASTRONOMÍA
Historia

Por una directiva de la Academia de Ciencias de Cuba, a principios del año 1974 se fusionan los Institutos de Geofísica y Astronomía, con sede en la Calle 212, No. 2906, e/ 29 y 31, La Coronela, La Lisa . El nuevo nombre para el naciente Instituto, sale de la unión lógica de ambos: Instituto de Geofísica y Astronomía. Ahora bien, lo práctico en cualquier historia es que se comience a narrar desde el principio, por consiguiente nos remontaremos unos años atrás y recibirán una panorámica del desarrollo de ambos institutos hasta la unificación y posteriormente hasta nuestros días.

Departamento de Geofísica. Etapa de 1963-1974
El día 17 de abril de 1964 es inaugurado oficialmente el Departamento de Geofísica de la Academia de Ciencias (con un entusiasta grupo de 11 compañeros) en un acto solemne en el cual también fue constitutido el Comité Nacional del Año Geofísico de Calma Solar. En este acto usaron de la palabra el Dr. Pushkov del IZMIRAN (Instituto de Magnetismo Terrestre, Ionosfera y Propagación de Ondas de Radio de la Academia de Ciencias de Rusia) y el Dr. Antonio Núñez Jiménez, Presidente de nuestra naciente Academia de Ciencias. Entre los momentos de relevancia de este Departamento podemos señalar los siguientes:

En agosto de 1964 se instalan una estación de Sondeo Vertical de la Ionosfera y una estación Geomagnética para el estudio de las variaciones lentas del campo magnético terrestre, en la finca San Rafael sita en San José de las Lajas en la Provincia de La Habana. El 9 de septiembre de 1964 se inaugura la estación sismológica de Soroa y en agosto de 1965 la de Río Carpintero, en Santiago de Cuba. En 1965 se realiza el levantamiento Magnético de Cuba con ayuda de especialistas soviéticos. En 1972 el Dpto. pasa a ser Instituto de Geofísica, recibiendo los primeros graduados del Curso Superior de Geofísica. Las líneas fundamentales en ese entonces eran:

  • Investigaciones de las Relaciones Sol-Tierra.
  • Propagación de ondas cortas de radio.
  • Investigaciones de Geofísica Aplicada.
  • Investigaciones sismológicas.
Estructura Organizativa

CONSEJO DE DIRECCIÓN

Directora: Lic. Zulia Bárcenas Fonseca.
Vicedirección Científica: MSc. Yohanis de la Torre Galiano.
Vicedirección Técnica: Ing Omar Pons Rodríguez
Jefe Dpto. Astronomía: Ing. Ramsés Zaldívar Estrada.
Jefe Dpto. Geofísica y Geología Ambiental: Dr. Efrén Jaimez Salgado.
Jefe Dpto. Geofísca Espacial: Ing. Omar González Trujillo
Jefe Dpto. Informática, Comunicación y Gestion del Conocimiento: MSc Lídice Castro Serrano
Jefe Dpto. Administrativo: Téc. Maylín Lufriú Lazo
Jefe Dpto. Economía: Téc. Liuvis Llanes Hernández
Jefe de Seguridad y Protección: Alejandro Alfonso Fleites
Recursos Humanos: Rosamelia Días Sanchez
Secr. Sección Sindical: Tec. Gladys Amparo Sala Gutiérrez
Secretario del Nucleo del Partido: Antonio de los Angeles Alonso Díaz

CONSEJO CIENTÍFICO

Presidente: Lic. Zulia Bárcenas Fonseca.
Vicepresidente: MSc. Yohanis de la Torre Galiano.
Secretaria de actas: MSc. María Isabel Torna Falco

Pleno del Consejo. Miembros internos:
Dr. Efrén José Jaimez Salgado.
Dr. Silvestre Elier Pacheco Moreno
Dr. Santos Orlando Cubillas Hernández
Dr. Francisco González Veitía
Dra. Ida Inés Pedroso Herrera
MSc. Lídice Castro Serrano
Joven: Lic. Claudia Cruz Lorenzo