IGA

INSTITUTO DE GEOFÍSICA Y ASTRONOMÍA

Celebra el IGA Fórum de Ciencia y Técnica 2023 basado en la innovación científica e iniciativas sostenibles.

Sobre hallazgos astronómicos, Escenarios de Peligros Geológicos actuales, Gestión de Riesgos en Cuba para prevenir peligros con enfoques Una Salud y Metodologías para Estudios de Vulnerabilidad Social entre otros temas, se debate durante la jornada del 27 de septiembre en el marco de celebración del Fórum de Ciencia y Técnica Aplicada 2023, que celebra el Instituto de Geofísica y Astronomía contando con la participación de su colectivo.

El tribunal presidido por del Dr.C Elier Silvestre Pacheco junto a otros miembros como la Dra.C Ida Inés Pedroso, el MSc. Fransisco Gonzáles, la MSc. Lídice Castro y la MSc. Norma Borrego, persigue la experticia en presentaciones sobre innovaciones sostenibles y descubrimientos en el campo de la ciencia, así como la aplicación de nuevos instrumentos y metodologías adaptables a las necesidades de poblaciones vulnerables ante eventos meteorológicos extremos.
En esta ocasión participan además, alumnos de la Enseñanza Media del IPVC Vladímir Ilich Lenin, una pequeña representación de estudiantes de la Universidad de La Habana, e investigadores vinculados a empresas como GANMA y otras del sector, fomentando la articulación en vías de colaboración entre Instituciones y actores clave del área científica.
En este escenario presentaciones basadas en innovaciones astronómicas, Educación Ambiental, iniciativas en respuestas a la falta de percepción social del riesgo y estudios asociados al desarrollo del carso en Cuba, protagonizaron la sesión, resultando galardonados en categoría RELEVANTE las investigaciones “Cartografia de escenarios de peligros geologicos actuales y potenciales por desarrollo del karst en el Municipio Especial Isla de la Juventud”, del Dr.C Efrén Jaimes Salgado, y “Sistema automático de posicionamiento para telescopio y Radio Estación Astronómica” del Dr.C Raúl Carlos Vega.
En categoría DESTACADO se resaltaron los trabajos de investigación de la MSc. Elizabeth Godeofoy “Metodologías para el estudio de la vulnerabilidad social ante el cambio climático en La Habana”, y del adiestrado Hilber Adrián, “Estudio de las regiones hipercompactas, su importancia en el estudio de los procesos físicos involucrados en la formación de estrellas masivas”.
En categoría MENCIÓN predominaron los “Medios de enseñanza para la Educación Ambiental” presentados por el MSc. Neobil Vega Batista, y las iniciativas sostenibles de los alumnos de la Enseñanza Media, quedando abierta la propuesta para en Fórum 2024 garantizar mayor presencia de estudiantes, con fines de estrechar vínculos y dar luces a las nuevas generaciones para su formación vocacional.

(27-sep-2023)

Galería de fotos