Centrado en la adaptación al cambio climático en comunidades costeras de La Habana, y como una herramienta para comprender la necesidad de acción por el clima, inicia el proyecto de Cooperación Internacional AdaptHabana desde el 29 de octubre capacitaciones dirigidas a líderes locales, con fines de garantizar la multiplicidad del conocimiento y llegar a la mayor cantidad de público beneficiario.
En modalidad de Diplomado para Formadores, la iniciativa que dotará a los participantes de habilidades ante la acción climática en comunidad, además tributará a la identificación de medidas de adaptación al cambio climático que se integrarán a los planes territoriales donde cada comunidad es protagonista de su propio desarrollo, lo cual es premisa para AdaptHabana.
Con la colaboración de expertas y expertos de cambio climático como Ida Inés Pedroso Jefa del Grupo Nacional de Evaluación de Riesgos, Bárbara Garea de la Cátedra de UNESCO, Orlando Rey del Ministerio de Ciencia ,Tecnología y Medio Ambiente y el Asesor Eduardo Planos, se preveé que el Diplomado cuente de cinco módulos que incluyen análisis del contexto, alternativas de solución climáticas, iniciativas de adaptación y comunicación comunitaria. Con bases en la Educación Popular se hará uso de varias metodologías de análisis de problemas comunitarios con el acompañamiento del proyecto LAZOS y la coordinación de la MSc. Lídice Castro a cargo de la capacitación del proyecto.
Una iniciativa entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, la Agencia de Medio Ambiente, el Instituto de Geofísica y Astronomía, y el Gobierno de La Habana con el apoyo del PNUD en Cuba y el financiamiento del Fondo Verde del Clima para aportar a la buena gestión de gobierno de los seis municipios corteros, y sectores priorizados como Salud Pública, Recursos Hidráulicos, Agricultura, Turismo, Biodiversidad Marino-Costera y Ordenamiento Territorial.
(29-oct-2024)