IGA
ISSN 1729-3790 | Segunda época | RNPS 1933
NÚMERO ESPECIAL
RESÚMENES DE LOS TRABAJOS PRESENTADOS AL XV TALLER NACIONAL ¨EL ESPACIO ULTRATERRESTRE Y SU USO PACÍFICO¨
Maqueta funcional de un puesto de recepción de satélites meteorológicos geoestacionarios basada en radio definido por software (sdr)/ Functional model of a reception desk of geostationary meteorological satellites based on software-defined radio(sdr): Francisco Ernesto Ibarra-Suris y Raydel Abreu-Espinet
Pág. 4
Actualización de las cartas geomagnéticas para las provincias La Habana y Artemisa/ Update of the geomagnetic charts for the Havana and Artemisa provinces: Ismael González-Metauten, María Elena Muñiz-Sánchez y Lyhen Sánchez-Suárez
Pág.5
Uso de las Imágenes satelitales y los SIG en el monitoreo y protección en la zona costera de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel/ Use of satellite images and gis in monitoring and protection in the coastal zone of the mariel special zone: Ismael González-Metauten
Pág.6-7
Caracterización de los pasos diarios y variaciones estacionales de la ionosfera y el campo geomagnético/ Characterization of the daily and seasonal variations of the ionosphere and the geomagnetic field: María Elena Muñiz-Sánchez y Lyhen Sánchez-Suárez
Pág. 8
Interpretación de imágenes satelitales para caracterizar los deslizamientos en franja costera del noreste provincia de Mayabeque/ Interpretation of satellite images to characterize landslides in the coastal strip of the Northeast province of Mayabeque: Mario Guerra-Oliva y Ernesto Rocamora-Álvarez
Pág. 9-10
Interpretación geólogo – geomorfológica del estuario del rio Guajaibón mediante imágenes satelitales/ Geological-geomorphological interpretation of the Guajaibón river estuary using satellite images: Naima Rojo-Marrero y Mario Guerra-Oliva
Pág.11
Tormentas geomagnéticas y su asociación con eventos sísmicos/ Geomagnetic storms and their association with seismic events: Pablo Sierra-Figueredo y Blanca Mendoza
Pág. 12
Recepción directa de los instrumentos SEM/MEPED para el monitoreo de la magnetosfera en órbita polar baja/ Direct reception of the SEM / MEPED instruments for the monitoring of the magnetosphere in low polar orbit: Raydel Abreu-Espinet
Pág. 13-14
Tecnología espacial aplicada a las interpretaciones geológicas/ Space technology applied to geological interpretations: Adisbel Frías-Cárdena y Luis Armando Bárzaga-Rodríguez
Pág. 15
Un suplemento explicativo de los Datos Astronómicos para Cuba/ An explanatory supplement for the Magazine Cuban Astronomy: Astronomical Data for Cuba: Francisco González-Veitía
Pág. 16
Modelación numérica de las inundaciones costeras producidas por eventos extremos(huracán cat 5) en el sector Peñas Altas- Rincón de Guanabo/ Numerical modeling of coastal floods caused by extreme events in the Peñas Altas – Rincón de Guanabo sector, Havana. Luis Manuel Carlés-Consuegra
Pág. 17
Empleo de la derconvolución de Euler para la determinación del terreno Zaza en los territorios de Mayabeque y Matanzas/ Employment of the Euler deconvolution for the determination of the Zaza land in the territories of Mayabeque and Matanzas: Leonardo Gamboa-Sánchez
Pág. 18
Resultados de la calidad astronómica del cielo en la Estación Ecológica Sierra del Rosario. Artemisa/ Results of the astronomical quality of the sky in the Sierra del Rosario Ecological Station of Artemisa: Antonio Alonso- Díaz, Serguei A. Naroenkov y Mijaíl A. Nalivkin
Pág. 19
Recursos patrimoniales tangibles en el centro histórico de La Habana Vieja/ Tangible heritage resources in the historic center of Old Havana. Carlos Miguel Álvarez-Guerra
Pág.20