IGA

ISSN 1729-3790 | Segunda época | RNPS 1933

Revista  CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL ESPACIO

Instituto de Geofísica y Astronomía CUBA
Artículo 1.
(pág. 1-10)
Descargar PDF
Recibido: septiembre 2015
Aceptado: septiembre 2016
Año 2017, Vol18. No1
APLICACIÓN DE LAS SALIDAS DEL MODELO GFS/NCEP EN LA PREDICCIÓN AGROMETEOROLÓGICA

Ismabel María Domínguez–Hurtado (1), Aldo Saturnino Moya–Álvarez (1) y Alejandro Estrada–Moreno (2)

(1) Centro Meteorológico Provincial de Villa Clara, Cuba; correo electrónico: ismabel.dominguez@vcl.insmet.cu
(2) Universitat Rovira i Virgili, España; estalejandro@gmail.com

Resumen

Se describe una metodología para la vigilancia agrometeorológica mediante la integración de la salida del modelo GFS/NCEP, los registros pluviométricos y los datos de las estaciones meteorológicas de superficie. Como criterios se establecieron que los índices agrometeorológicos empleados fuesen de uso nacional y que las variables a partir de las cuales se calculan los mismos se deriven directa o indirectamente de las observaciones meteorológicas. Fueron seleccionados para la vigilancia fitosanitaria, el pronóstico de las condiciones de riesgo de Moho azul mediante el índice de peligrosidad modificado (IPM) y pronóstico de las condiciones para la aparición y desarrollo del tizón tardío de la papa; para la vigilancia biometeorológica, los índices de confort para ganado vacuno y aviar. Además se vigiló el peligro meteorológico para la ocurrencia de incendios en la vegetación, los bosques y los cultivos. Se obtiene un sistema totalmente automatizado para la captación, procesamiento y distribución de la información.

Palabras clave: modelos numéricos, reducción de escala, vigilancia agrometeorológica

Application of the model outputs GFS/NCEP in agrometeorological prediction

Abstract

A methodology for monitoring by integrating the GFS output / NCEP, rainfall records and data from surface meteorological stations is described. The criteria were established that agrometeorological indices used were domestic use and variables from which are calculated the same arising directly or indirectly from meteorological observations. They were selected for plant monitoring, forecasting conditions Blue mold risk by dangerous modified index (WPI) and prognosis of the conditions for the emergence and development of late blight; biometeorology for surveillance, comfort indices for cattle and poultry livestock. Besides the weather risk for the occurrence of fires in vegetation, forests and crops were monitored. A fully automated system for collecting, processing and distributing information is obtained.

Key words: agrometeorological surveillance, downscaling techniques, numerical models